Acampa y recorre la magia del Bosque Protector Jerusalem

Sin duda, entrar al Bosque Protector Jerusalem es cruzar un umbral a un ambiente muy especial. No lo digo únicamente por la belleza de la naturaleza del sector, sino que es uno de los pocos remanentes de bosque seco de altura andino que puedes visitar. Entonces, estás ante la presencia de un ecosistema que ha sido altamente destruido en el resto del sector, un bien muy escaso, digamos.

El paso desde Quito hacia el norte en dirección a la provincia de Imbabura muestra unos Andes más secos, calientes y ventosos que muchas personas mal interpretan como suelos estériles. Pero no, es otro tipo de bosque en el que las distintas especies interactúan para sobrevivir sobre suelos arenosos, volviéndose el hogar para flora y fauna muy diferente, aún presentes.

dav

Una de las imágenes más emblemáticas del lugar que para mí  marcaron esa magia del bosque, son los grandes algarrobos con musgos colgando de sus ramas que le dan ese aspecto misterioso. En realidad, esta relación simbiótica entre especies es la representación de la sabiduría de la naturaleza que, para solventar la sequedad del ambiente, trabajan juntas para retener la humedad del aire para la supervivencia de todos. Otras especies crecen bajo la sombra de estos grandes árboles, y así, otras escalas nutren también el suelo y son hogar de muchos insectos peculiares.

Todos los elementos de la Tierra, incluyendo los humanos, son considerados interdependientes. Por esta razón, cuando se usa un recurso, se le pide permiso y se toma solo lo que se necesita.

Recopilado de la información de los senderos

Cactus, bromelias, reptiles, pájaros y más hacen que cada sendero por el que te aventures sea un descubrimiento. Dentro de las 1.100 hectáreas de protección, te recomiendo desviarte hacia los senderos para sentir la verdadera magia, ya que el lugar tiene también canchas deportivas, piscina y una altísima afluencia de gente que puede llegar a desvirtuar lo prístino del lugar. El lado positivo de eso es que están preparados para el turismo con servicios para todas las edades y condiciones físicas.

Los atractivos

Definitivamente lo mejor son los senderos, y como son de baja de baja dificultad,  cualquiera los puede recorrer. Hay recorridos distintos por temas que ofrecen información del lugar, incluso en braille): sendero los cholanes, sabiduría andina, farmacia natural, casa de las aves, bosque seco rareza de los Andes. Te llevarás una impresión de las bondades de las plantas del bosque y sus beneficios.

sdr

Es un lugar que también lo puedes explorar en las noches y explorar la fauna nocturna como los búhos, caminando hacia el mirador de la parte alta para contemplar las estrellas. Puedes pasar la noche en una de las 9 zonas de camping. Tienes chozones con parrilla y fogones, así como  zonas de baños y juegos infantiles alrededor. Trata de tomar uno apartado del centro de actividades ya que puede ser bullicioso en fin de semana. Al ser un lugar cálido, trata de no abrigarte demasiado en tu carpa.

jerusalem fogata.jpg

Durante el día, con la entrada tienes derecho a un paseo guiado en el tren turístico por el que recorres los senderos principales y te permite llevarte una impresión general del bosque. ¡Te recomiendo hacerlo! Para los niños, la entrada también incluye una vuelta a caballo.

Aunque para mi no tenga sentido en un concepto ecológico, si quieres jugar fútbol, basket o ecuavolley, puedes hacerlo. No olvides que también hay una piscina para nadar.

Como parte de la gestión, manejan un vivero de plantas frutales (2.000-2.500 msnm) como aguacates, mandarinas, cítricos y forestales, a precios asequibles para ayudar a agricultores locales que también puedes aprovechar.

Información general

senderos jerusalem

  • Nivel de dificultad: bajo.
  • Tiempo estimado: Puedes encontrar muchas actividades para pasar el día o incluso el fin de semana. Quédate al menos 3 horas.
  • Altitud: 2.000 – 2.500 msnm.
  • Servicios: estacionamiento, baños, información, senderos trazados, señalética en braile, guías, cafetería, centro de interpretación.
  • Costo: Ingreso nacionales – $1 / $0,50 (ad. / niños .), Ingreso extranjeros – $2/1 Camping: $1 por persona por noche.
  • Aconsejable para niños? Sí
  • Pueden ir perros? No
¿Cómo vestirte?

Lleva ropa ligera y algo para abrigarte si se nubla o por la noche. Es una zona cálida así que, en un día soleado, un short y una camiseta pueden ser cómodos. Lleva zapatos cerrados y cómodos. Si te gusta la piscina, lleva un terno de baño. No te olvides de usar protector solar y gorra.

¿Qué llevar?

Jerusalem quishuar abrazo.jpg

En el lugar tienes todos los servicios para alimentación y bebidas. Puedes llevar lo necesario para tus caminatas. Lleva repelente, binoculares y cámara fotográfica.

Si te quedas a acampar, no te olvides de tu carpa, linternas, aislantes y sleeping bags. Lleva todos los ingredientes para tus comidas y no te olvides del carbón para la parrilla y leña para la fogata.

¿Cómo llegar?

El Bosque Protector Jerusalem queda al norte de Quito, pasando Guayllabamba y en el desvío hacia Malchinguí o Cochasquí.

jerusalem paisaje

EN AUTO:

Inicio de las instrucciones: Intercambiador de Carapungo de la Av. Simón Bolívar y Panamericana y da click aquí para la ruta en Google Maps hasta el ingreso al Bosque Protector (32 kms).

  • Tomas la Panamericana hacia el norte (hacia Ibarra).
  • Cuando llegas al redondel de Guayllabamba, continúas por la Panamericana hacia la izquierda (sin ingresar al pueblo)
  • En el segundo redondel de Guayllabamba, continúas por la ruta a Tabacundo (izquierda) por 3.6 kilómetros, hasta un desvío a la izquierda al cruzar el puente, rumbo a Malchinguí.
  • Continúas por esa vía 4 kilómetros hasta la señal de desvío al Bosque Protector Jerusalem.
  • Te desvías a la derecha por 1,2 kilómetros hasta el control de ingreso.

EN BUS:

Desde la Terminal Norte de Quito, La Ofelia, puedes tomar las cooperativas Malchinguí, Puéllaro, Minas o Atahualpa (aprox $90ctv, disponibles de martes a domingo). Cuando llegues al redondel de Guayllabamba, debes algquilar una camioneta hasta Jerusalem.

Enlaces de interés y contactos
  • Sitio oficial del lugar en el portal del Gobierno de la Provincia de Pichincha aquí.
  • Teléfono: 02-3613-334

 

AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN ACTUALIZADA CON TUS COMENTARIOS DE LA EXPERIENCIA ABAJO.

 

2 comentarios en “Acampa y recorre la magia del Bosque Protector Jerusalem

  1. Hermoso lugar para disfrutarlo en familia para todas las edades. Una alternativa económica y muy interesante. Lo malo es que no está bien coordinadas las reservas para acampar o pasar el día en el sitio. Muy recomendado. Tiene límite de aforo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.