Para los deportistas que no pueden bajar el ritmo, entrenar y salir con la familia de vacaciones es posible. Si decides dejar de lado las condiciones controladas de un gimnasio o de la ciudad, puedes combinar turismo y deporte.

Hace poco fui invitada a cruzar el Lago San Pablo, un emblemático cruce de 3.600 metros con décadas de tradición. Fuimos triatletas entrenando para el Ironman 70.3 y yo, blogger de viajes y de un estilo de vida activo vinculado a la naturaleza. Algunos de nosotros fuimos solo por los 2.000 metros entre el Club Náutico y el final, otros por el completo, e incluso un deportista hizo las dos distancias entre ida y vuelta.
Me encanta nadar, pero el solo pensar en el agua fría me detuvo durante años el explorar las aguas abiertas en los Andes. De lo que me estaba perdiendo…
Al hacer aguas abiertas en la Sierra tienes unos paisajes increíbles. Hay un mito de que el agua de San Pablo te deja sin aliento, te duele el cuerpo, que hay que ponerse aceite y muchas cosas. El agua no es tan fría.
Alberto Astudillo, periodista deportivo

Cuando salimos de Quito a las 6 de la mañana con dirección a Otavalo, tenía mis dudas de si lo lograría. Empezamos a nadar a las 8 am , antes de que el viento haga más difícil la proeza. El shock principal es al entrar en el agua a 18°C.
Empecé a nadar y a los primeros 5 minutos sentí que me faltaba el aire. «Yo aquí me salgo», pensé mientras miraba a la lancha que nos acompañaba con ganas de que me recojan. Empecé a respirar cada dos brazadas, en lugar de tres, y el cuerpo se fue acoplando. Después de los primeros minutos incómodos (tal vez 10), nadaba como siempre.
Me detuve en medio del lago para flotar, disfrutar del silencio y la vista de los Andes en 360°. Llegando al final, pude ver que aún se conservan en algunas partes los bordes naturales de totora, con patos, cormoranes y demás aves disfrutando del agua. Me di cuenta del privilegio de ser un espectador de este entorno que aún sobrevive pese a la urbanización de sus orillas.
Una lancha nos esperaba para llevarnos de regreso. Con un poco de mareo regresé al muelle de donde partimos. Los Ironman continuaron su entrenamiento con una cicleada y trote. Yo, a llegué a descansar y pegarme un gran desayuno junto al lago para recompensar el haber salido de mi zona de confort.

Información general
- Distancia: 3.600 metros cruce completo, 2.000 metros desde el Club Náutico
- Altura: 2.800 metros sobre el nivel del mar
- Salida: Parque Acuático Araque
- Servicios: baños, restaurante, estacionamiento, muelle, alquiler de botes.
- Costo: el alquiler del bote que te acompaña (aproximadamente $50 para 10 personas)
¿Qué llevar?
Terno de baño, gafas, gorras y toalla. El wetsuit es optativo, mucha gente no lo usa. Personalmente, creo que usar uno bueno, que permita nadar cómodamente, me ayudó para una experiencia mucho más agradable, de acuerdo a las recomendaciones de equipos de mis amigos de Andes 6000. Lleva snacks e hidratación, un plátano antes de nadar te ayuda a evitar calambres.
¿Cómo llegar?
Desde la Panamericana, en el borde sur del lago, toma el desvío en dirección este hacia González Suarez. Sigue las indicaciones para el Parque Acuático Araque donde puedes alquilar un bote y desde donde sales para el cruce completo de 3.600 metros. Dale click a este enlace para las direcciones en Google Maps. (Los 2.000 metros desde el Club Náutico es solo para socios o con grupos organizados).
Agradecimientos:
- Gabriel Enderica del Quito Tenis y Golf Club
- Club Náutico San Pablo
Hola Caro, gracias por compartir la experiencia, estoy en planes de ir a nadar aun que sea unos 1000 metros como experiencia, me da un poquito de miedo saber que no hay donde pisar como en la piscina jeje y ver al fondo del lago.
Pero leer tu blog me anima !!! 🙂
Me alegro que el blog te ayude! Hay dos desafíos importantes para cumplir este reto que tienen solución. Uno es físico: superar los efectos del frío controlando tu respiración y manteniéndote en movimiento. El segundo es mental: la idea de estar en aguas abiertas sin piso y en un espacio sin bordes (como en piscina), para lo que es importante recordar tus capacidades como nadadora y que siempre tienes la opción de flotar.
Espectacular revision – aun util en 2022. Sobre lanchas, Orlando (0997108915) me acompañó a mi – yo fui hasta la mitad del lago en su lancha grande y estable y el fue adelante ayudándome a mantener la dirección, nade 1500 mts en algo mas de 34 minutos, sintiéndome seguro y sabiendo que por cualquier cosa la lancha estaba al frente. Son +o- 30usd por cada media hora.
Qué excelente tu aporte, Rafael! Muchas gracias.
Buen día
Tal vez un lugar más cálido para practicar natación de aguas abiertas ??
En la costa hay muchos lugares, pero siempre es mejor que una lancha te acompañe porque no hay mucha costumbre. El cruce Bahía San Vicente es una competencia super linda en Manabí. Si quieres nadar en un río: https://escapenatura.com/2018/08/08/pachijal-el-placer-de-lo-pristino/
Increíble aventura! Quiero cruzar el lago por mi cuenta, crees que me podrás ayudar con los datos de la lancha? Te lo agradecería mucho.
Hola Ramiro, qué buena noticia! Ya te consigo la información y te la comparto por este medio y actualizando el artículo.
Ramiro, no he podido conseguirte el número de teléfono, pero es la asociación de lancheros del Parque Acuático Araque mencionado en este artículo. Para que puedas salir temprano a hacer el cruce para que no tengas tanto viento, tal vez es mejor que viajes la víspera y quedes con ellos en el Parque la hora y precio. Cuéntame cómo te va!
Caro! nosotros tenemos unos kayaks inflables super faciles de movilizar y divertirse como en familia en el Lago San Pablo, te tenemos que invitar tambien! eso de cruzarse nadando es super PRO! jaja, eres lo maximo.
Gracias Rosa Elena, estuvo divertido. Lo de los kayaks suena genial! Me encantaría hacerlo, te acepto la invitación!!!
Hola, que dia se va a hacer la ruta del lago san pablo y hayotras fechas previstas para el futuro? . Me interesa realmente
Hola Paco! Todos los años hay el cruce del Lago San Pablo en septiembre y te puedes inscribir a esa carrera. Si quieres organizarlo por tu cuenta, ponte de acuerdo con algunas personas para alquilar una lancha que te siga y así no te resulte tan costoso. En pocos días te pongo los datos de contacto para la lancha.
Muchisimas gracias Caro, creo que entonces voy a esperar a septiembre, ahora no conozco a nadie que quiera ir a nadar conmigo.
Te entiendo totalmente! Vale la pena la espera para esas experiencias especiales.