¿Sabías que el cambio climático no afecta a todos por igual? La diferencia en la vulnerabilidad de las personas está influenciada por aspectos como su género, su edad, su nivel socio-económico, por la región en la que viven, etc. Además, la exposición de las personas y la infraestructura a las amenazas climáticas también las afecta. Es así que, por ejemplificarlo, una mujer latina es más vulnerable ante los efectos de cambio climático que un hombre europeo, o una mujer que vive en extrema pobreza es más vulnerable que una que dispone de medios económicos propios.

No me malinterpretes, esto no es un tema de opinión. Las evidencias en el trabajo en cambio climático de organizaciones mundiales como PNUD, ONU Mujeres, PNUMA o C40 Cities, entre otros, ha demostrado que el rol socialmente asignado a las mujeres del mundo representa un mayor impacto para ellas.
El 80% de desplazados por el cambio climático son mujeres.
Las mujeres no tienen un acceso ni fácil ni adecuado a fondos para cubrir pérdidas relacionadas al clima o a tecnologías de la adaptación. También enfrentan discriminación en el acceso a la tierra, a servicios financieros, a capital social y a tecnología.
Tal vez antes debo dar un paso atrás, y poner en contexto esto de cambio climático, para asegurarme que pongamos de lado la posibilidad de que haya gente que crea que esto es un mito.
La influencia humana en el sistema climático es clara, y las emisiones antropógenas recientes de gases de efecto invernadero son las más altas de la historia. Los cambios climáticos recientes han tenido impactos generalizados en los sistemas humanos y naturales.
Ante esta situación, organizaciones de ciudades como C40 Cities han decidido trabajar en un empoderamiento de las mujeres en temas de cambio climático. Es así que se creó el Programa de Tutoría Women4Climate. Con esto se busca, entre otras cosas, continuar la capacitación de mujeres en liderazgo para incidir en la toma de decisiones y el trabajo para luchar contra el cambio climático en varios lugares del mundo.

El Municipio de Quito se sumó a esta iniciativa en el 2018 y sacó el primer concurso a este programa a través de la Secretaría de Ambiente, con la colaboración de CONQUITO. Tuve la oportunidad de ser una de las ganadoras y compartir el proceso con otras emprendedoras y luchadoras como Diana Cárdenas, Lucía Salazar, Sandra Espinoza, Vanessa Cueva, Queeny López, Liliana Jaramillo, Victoria Chiriboga, Andrea Garzón y Kalina Fonseca. Cada una de nosotras desarrollamos proyectos que contribuyen en adaptación y/o mitigación al cambio climático en temas como: naturaleza, financiamiento, residuos, movilidad, tecnología, calidad de agua, etc.
Escape Natura es parte de Women4Climate 2018 porque con el proyecto:
- apoyamos la gestión de áreas de patrimonio natural para la conservación a través de la promoción turística y fomento de negocios rurales,
- promovemos hábitos de vida más sostenibles a través de una educación ambiental vivencial,
- promovemos la reinserción de naturaleza en las ciudades para mejorar sus capacidades adaptativas.

Por eso, en la Tercera Conferencia Mundial de Women4Climate en París, se expuso a Escape Natura y Carolina Proaño en los exteriores de la Alcaldía como parte de la muestra del trabajo de las distintas representantes a nivel mundial. ¡Qué orgullo saber que el esfuerzo que se le pone a este proyecto tiene impacto!
Si crees en lo que hacemos, apóyanos también a través de las cuentas de Escape Natura de Facebook e Instagram.
Enlaces relacionados:
Conoce más sobre el Programa de Tutorías Women4Climate a nivel mundial dando click a este enlace.
Mujeres Frente al Cambio Climático – Hombre o mujer, únete a la iniciativa ecuatoriana para visibilizar el cambio climático en acciones cotidianas. Puedes seguir a esta comunidad y formar parte del grupo de Facebook en este enlace.