Las 10 mejores actividades en Puerto Villamil

¿Conoces Galápagos? Mucha gente no sabe que en el Archipiélago existen pequeñas ciudades. Puerto Villamil es la capital de la Isla Isabela, y aún conserva la tranquilidad y aislamiento que implica una vida isleña. No puedo esconder mi pasión personal por este lugar; convivir con la vida en estado puro sin que la fauna local vea al ser humano como una amenaza, es verdaderamente un privilegio (que debemos cuidar). Además, es un lugar que conserva parte de la historia ecuatoriana con la Colonia Penal; la historia mundial de piratas, científicos y ejércitos que en distintos momentos ocuparon la zona; y también la historia local con un super volcán vivo que representa el origen de las islas.

Se trata además de la isla más grande, en donde se concentra, de acuerdo al guía de uno de mis tours, el 60% de la biodiversidad de Galápagos. Así que puedes ver todo tipo de paisajes a través de una diversidad de actividades, viviendo experiencias únicas en la vida que no se pueden repetir en ningún otro lugar en el mundo. Déjate maravillar por los principales atractivos en Puerto Villamil, sobre los cuales te cuento en cuenta regresiva hasta llegar a mi preferido.

#10: Pasar la tarde en la playa de las iguanas

La playa frente al pueblo es como estar en el paraíso: arena blanca, mar turquesa y animales que aún transitan la arena y sus aguas. ¿Será que así fueron todas las playas del continente? Incluso en Galápagos no encuentras una playa tan extensa y cercana en ninguna otra ciudad. Cada tramo tiene sus propias características, empezando por el este, entre manglares y rocas de lava en las que nadan iguanas bebés, de vez en cuando un lobo marino, pelícanos y hasta tiburones. Luego, tienes el malecón, donde te puedes tomar algo junto al mar.

Mientras más te alejas del centro, encuentras locales donde puedes comer con los pies en la arena como en la Casa Rosada y donde naturalmente se acumulan las iguanas junto al Hotel Iguana Crossing. Al salir de lo urbanizado, la playa se vuelve más prístina y especial. Algunos hacen surf en el extremo oeste.

  • Costo: $ 0
  • Servicios: negocios privados hacia la playa

#9: Caminar por la Poza de los Flamingos hacia el Centro de Crianza de Tortugas

Desde el Hotel Iguana Crossing puedes tomar un paseo tablado entre vegetación nativa que pasa por algunos cuerpos de agua, desde el cual puedes apreciar los vistosos flamingos camino al Centro de Crianza de tortugas gigantes . Es un recorrido de alrededor de 1,5 kms que, si bien lo puedes hacer en taxi o bicicleta por una vía más rápida, esta ruta te permitirá una experiencia muy cercana a la naturaleza. Tómate tu tiempo para apreciar a la fauna local. En el Centro de Crianza puedes aprender sobre las tortugas gigantes y verlas en sus distintos tamaños, desde bebés. Fíjate en el recorrido las vistosas lagartijas sobre la roca de lava. Si tienes tiempo y quieres dedicarle un poco de dinero a una experiencia especial, no te pierdas la posa de los flamingos desde la terraza del restaurante del Iguana Crossing.

  • Nivel de dificultad: bajo
  • Costo: $ 0
  • Servicios: senderos, información, servicios higiénicos

#8: Birdwatching por la isla

Si quieres un avistamiento de aves diverso, Isabela lo tiene todo: desde aves muy peculiares como pingüinos endémicos de Galápagos, piqueros de patas azules y flamingos en la costa, como una diversidad de tamaños y colores en la parte alta que es de vegetación más frondosa y húmeda. Las aves han representado importantes evidencias para distintos científicos. Uno de ellos es Charles Darwin con su teoría sobre la evolución descrita en «El origen de las especies».

#7: Darte un banquete de mariscos

Los frutos del mar del Archipiélago tienen un sabor increíble. No puedes dejar de probarlos en una preparación exquisita junto a otros productos ecuatorianos. En mi experiencia, la gastronomía no ha sido el fuerte del pueblo. Si quieres invertir tu dinero en comida de calidad, no te pierdas el restaurante Coco Surf en un ambiente relajado sobre la acera de la calle Antonio Gil. Si hay disponibilidad, pide la langosta de Galápagos que podría ser la mejor langosta de tu vida.

  • Costo aproximado: $40 por persona

#6: Caminar al cráter del volcán Sierra Negra

Vista del cráter del volcán Sierra Negra. Foto: archivo personal Sebastián Estrada

Es una exhibición viva de la actividad volcánica del Archipiélago. Con su cráter gigantesco de 45 kilómetros de circunferencia, se puede empezar a comprender la magnitud del super volcán que nace 4.000 metros bajo el agua. Conforme ganas altura, puedes ver el cambio de la vegetación, la cual, en esta zona, resalta la invasiva (pero hermosa) guayaba que se ha proliferado fácilmente y forma un bosque con un ambiente misterioso. Caminas desde aproximadamente 800 metros sobre el nivel del mar hasta 1.080. La vista al cráter es imponente y deja ver aún fumarolas que te recuerdan que se trata de un volcán vivo. Tienes la opción de tomar un tour más largo hacia Volcán Chico, un campo con alrededor de 100  pequeños volcanes donde se libera energía del super volcán constantemente . La caminata completa, incluyendo la segunda parte, es de alrededor de 18 kilómetros ida y vuelta, por lo que se requiere un buen estado físico.

  • Nivel de dificultad: bajo (cráter del Sierra Negra) – medio (Volcán Chico)
  • Costo aproximado: $ 40 (cráter del Sierra Negra)
  • Servicios: senderos, servicios higiénicos en el acceso, tour incluye snack, guianza y transporte.
  • Duración: 3-4 horas (solo cráter) 7 horas (con volcán Chico)

#5: Snorkeling en Concha de Perla y enamorarte de un lobo marino

Snorkeling en Concha de Perla. Foto: Carolina Proaño

Es una piscina natural entre manglar, roca de lava y el océano Pacífico. Lo particular de esta «piscina» es que es un acuario de vida submarina sin restricción de acceso ni horario, en la que puedes ser tú y el mundo natural a través del buceo de superficie. Obviamente esta libertad viene con responsabilidad: no puedes tocar nada ni llevarte nada, tienes que ser un simple espectador. Tómate tu tiempo porque por ahí pasan peces coloridos, tortugas marinas, rayas, tintoreras (un tipo de tiburón), y más. Cada vez que nadas ahí es una experiencia diferente. Te comparto un secreto, al lado opuesto del muelle, en el límite oriental de esta piscina, tienes una especie de cañón bajo el agua en donde te puedes encontrar sorpresas increíbles. Yo tuve la suerte de encontrarme con 8 lobos marinos adolescentes que parecían estar jugando entre ellos y que, sin dudarlo, me hicieron parte de su grupo. Al regreso, puedes descansar en la Playa del Embarcadero, donde probablemente todas las bancas ya estén tomadas por unos lobos marinos haciendo siesta.

  • Nivel de dificultad: bajo
  • Costo aproximado: $ 0
  • Servicios: muelle con bancas y perchas para colgar tus cosas (es mejor que no lleves nada de valor).
  • Equipo: máscara de buceo y tubo, aletas, toalla.
  • Duración: 1,5 horas

#4: Aventurarte al Minas de Azufre

El Minas de Azufre es una muestra viva de la actividad volcánica del lugar. Foto: archivo personal Sebastián Estrada

Donde parte la caminata al cráter del Sierra Negra también inicia un sendero distinto en una experiencia que pocos han vivido. No te equivoques, acá no debes ir solo. Se necesita contratar un tour con profesionales que conocen el estado del volcán en ese momento. Después de una larga caminata, desciendes al suroeste del cráter a un punto donde hay liberación de gases tóxicos. Lo impresionante de este lugar son los paisajes de una geología en transformación, desde donde también puedes ver el mar a lo lejos. Este tour no es común y tendrás que encontrar un grupo de al menos 4 que lo quiera hacer contigo.

  • Nivel de dificultad: alto
  • Costo aproximado: $140
  • Servicios: senderos, servicios higiénicos en el acceso. Tour incluye transporte, guianza y comida.

#3: En kayak a Las Tintoreras entre tiburones

La bahía de Puerto Villamil está delimitada por antiguos flujos de lava que se extendieron al mar y que, al secarse, crearon hábitats para la vida marina y una zona protegida en el mar. Los viajeros más activos pueden tomar un kayak para recorrer la bahía o, para quien no lo prefiera, puede ir en panga (como se conocen a los botes pequeños localmente). Mientras navegas, realizas un avistamiento de pingüinos, piqueros de patas azules, pelícanos y más. Luego, caminas por las peculiares formaciones de lava aa hasta un mirador sobre un cañón bajo el agua, donde tiburones tintoreras, rayas y otros animales van a descansar. Finalmente, puedes lanzarte al agua a hacer snorkeling con estos tiburones de aleta blanca que dan el nombre a esta zona. La diversidad de especies es mayor a lo que encuentras en Concha de Perla, así como el tamaño de los animales. Es algo que no te lo puedes perder.

Observando tiburones y rayas en Tintoreras. Foto: CP
  • Nivel de dificultad: bajo
  • Costo aproximado: $ 45
  • Servicios: tour incluye guianza y equipo.
  • Duración: 2-3 horas

#2: Ciclear hasta el Muro de las Lagrimas

El Muro de las Lágrimas fue construido por los reos de la Colonia Penal . Foto: CP

En los años 40 y 50, se instaló una Colonia Penal que hizo de Puerto Villamil un destino tenebroso para desterrados, presos políticos y delincuentes. Esta comunidad fue forzada a construir un gigantesco muro de roca sin ningún propósito real más que darles a los reos algo que hacer. Una actividad de mucho sufrimiento le dio el nombre al Muro de las Lágrimas y aún se puede apreciar esta inútil estructura en una de las rutas más impresionantes que hayas hecho. Es un largo camino desde el pueblo dentro del Parque Nacional, así que la mejor manera de recorrerlo es en bicicleta. Al regreso, tienes varias paradas con atractivos que son tan diversos, que le puedes dedicar un día entero a explorar. Humedales, manglares, bosque seco, playas vírgenes de piedra o de arena blanca, todo tipo de animales, vistas 360° de la isla y hasta un cementerio, son componentes que prometen un día lleno de sorpresas en las que tu única inversión es el alquiler de la bicicleta y el agua y alimento que debes llevar. Te demandará en total unos 14 kms. cicleando y un par de kilómetros más caminando, hasta compensar 100 metros de desnivel.

*Proximamente te contamos esta experiencia a detalle en un nuevo artículo
  • Nivel de dificultad: medio
  • Costo aproximado: $0 entrada, $20 (alquiler de bicicleta por el día)
  • Servicios: senderos, servicios higiénicos en el acceso, estacionamiento de bicicletas, información.
  • Duración 5 horas

#1: Navegar hasta Los Túneles y nadar con rayas

Snorkeling en Los Túneles con rayas, tiburones, tortugas y más entre formaciones de lava. Foto: CP

Si llegaste a las Islas Galápagos, no puedes perderte esta visita; es, sin duda, uno de los lugares más especiales. El paisaje de los flujos de lava que se secaron súbitamente al chocar con el mar, dan como resultado unas formaciones rocosas fascinantes dentro y fuera del mar. Pero más allá de lo que se ve en la superficie, el paisaje bajo el agua es otro espectáculo: un jardín submarino con esculturas rocosas, puentes y túneles por los que transita una rica y especial vida submarina. Navegas por aproximadamente 45 minutos hacia el este de Puerto Villamil y, si tienes suerte, te podrás encontrar con sorpresas en el camino como piqueros enmascarados (de Nazca), ballenas o más. Llegas finalmente a un territorio enorme de formaciones únicas que, de acuerdo a las condiciones de marea, lo recorrerás caminando o haciendo snorkeling. Te recomiendo tomar el horario que te permita estar bajo el agua porque te espera la esencia de las Islas Encantadas nadando con tortugas marinas, tintoreras en cuevas y hasta caballitos de mar. Para quien se queda en el bote o camine, el agua es tan cristalina, que podrás apreciar parte de la actividad submarina.

  • Nivel de dificultad: bajo
  • Costo aproximado: $ 120
  • Servicios: tour incluye comida, transporte, guianza y equipo.
  • Duración: 5 horas
Los Túneles de lava. Foto: CP

¿Cómo llegar?

Tienes dos opciones. La primera (y la más común) es en barco. Cada día hay rutas desde y hacia Puerto Ayora a la mañana y a la tarde. El viaje dura entre 2 y 2,5 horas y te cuesta $30 por viaje. También tienes una opción encantadora que te acorta muchísimo el tiempo: un vuelo de 30 minutos en avioneta. La compañía se llama EMETEBE y cada viaje te cuesta alrededor de $160. Tienes 2 salidas diarias a San Cristóbal o a Baltra. Conoce más consejos sobre tu viaje a Galápagos y de los horarios de las lanchas en este artículo preparado para ti.

Alojamiento

Quédate por lo menos 2 noches por la distancia y el trajín para llegar. Tienes todo tipo de precios de alojamiento, desde $20 en algún barrio interior del pueblo, hasta $400 por día en lugares remotos en la parte alta de la isla.  A mí personalmente me encantan los hoteles que dan a la playa, junto al manglar, como el Isabela Beach House o el Hotel Isamar, donde puedes dormir con el sonido del mar y caminar por la playa disfrutando de la vida silvestre.

 

Mira también el fotoreportaje sobre Isabela en menos de 72 horas en este enlace y este corto video.

¿Qué piensas de este destino? Déjanos tu comentario abajo

 

Un comentario en “Las 10 mejores actividades en Puerto Villamil

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.