¿Cuál es tu montaña? Así empezó esta experiencia, invitándonos a reflexionar sobre nuestras propias luchas, esos desafíos que, para vencerlos, nos demandan un largo y difícil camino. Algunas cosas se me vinieron a la mente sobre lo cotidiano, lo espiritual, sobre gente a la que quiero. A lo largo de la ruta de bus, mirando a mi alrededor me percaté que había gente con muletas, con prótesis, y enseguida comprendí que esa pregunta tenía otra dimensión.
Me di cuenta que esta no era cualquier aventura de montaña, que estaba en presencia de los guerreros modernos: personas para quienes no hay obstáculo que no se pueda vencer y que con determinación y pasión pueden superar barreras inimaginables. Nos dirigimos hacia las lagunas de Cubilche, a 3.800 msnm en la provincia de Imbabura. Es una travesía de bajo nivel de dificultad, pero que implica superar casi 800 metros de desnivel positivo en terreno irregular.
Para mí, no se trataba ni de la primera montaña ni de la más alta, pero era un día en el que no me sentía bien porque había pasado enferma unos días y venía del nivel del mar, cansada de la intensidad de un nuevo trabajo viajando por el país. Tuve mis serias dudas de llegar a la cima porque me faltaba el aire y eso que estábamos recién a la mitad de la cuesta. Cuando paré para descansar el organizador del paseo se me acercó y me quejé de mis dificultades. Luego de ofrecerme un caramelo para recuperar energías, esto es lo que me dijo: «Caro, ¿ya te sientes mejor? Mira atrás a ese chico sin pierna que sube en muletas, está pasando por un tratamiento de quimioterapia. ¿Tú crees que él se queja?»

Me dejó sin palabras. Me hablaba de Esteban, quien sigue luchando contra un osteosarcoma por el que ya había perdido una pierna. Muy pronto será un beneficiario más de una prótesis gracias al trabajo de ROMP (Range of Motion Project). Es una organización que ha encontrado la manera de hacer un movimiento social que genera valor y recursos para la elaboración de prótesis, programas de rehabilitación y reintegración a la sociedad.
La travesía a la laguna de Cubilche fue una de las jornadas locales de Climbing for ROMP, una subida de montaña en grupo que ocurre a nivel mundial y que se originó en Ecuador. Conversé con David Krupa, Director Ejecutivo de ROMP y protesista para conocer más sobre esta iniciativa inspiradora.
80% de amputados vive en países como Ecuador y solo el 2% tiene acceso a una prótesis
ROMP Global
¿Cuál es la ventaja de hacer senderismo para una persona lesionada?
Cuando alguien se está recuperando luego de una amputación con terapia física y aprendiendo a caminar, la montaña es un excelente ejercicio porque navegas terrenos irregulares que te hacen trabajar el equilibrio y un montón de músculos chiquitos. Además, al estar viendo cosas nuevas, tu mente está gozando de la experiencia de la naturaleza, con menos estrés y te insertas en otro ambiente. Yo he visto que la gente que sale a espacios verdes tiene un mejoramiento más acelerado que en la ciudad o en la sala de terapia física.
¿Cómo definieron que subir montañas era la actividad adecuada con amputados?
Hay un paralelismo directo entre subir montañas y el superar pérdidas importantes como, por ejemplo, una amputación. Perseguir una cumbre es enfocarte en una meta que está cuesta arriba, después de un camino difícil y tú estás aún abajo, en el inicio del camino. A veces resulta un reto tan grande que parece inalcanzable. Sin embargo, es un proceso de dar paso tras paso y sobre todo, de ir en grupo como tus amigos, tu familia, el fisioterapista y más. Es también una metáfora del trabajo que hacemos con las luchas personales de cada paciente como con la organización, apuntando a metas grandes para ayudar a las personas en esta recuperación y encontrar su propio valor.
¿Por qué buscan hacerlo con un grupo grande?
Subir en grupo una montaña te da esa fortaleza en la que te apoyas a un amigo en un momento de cansancio o en el que te faltan fuerzas para completar el camino. Pero también porque queremos unificar a la gente alrededor del concepto de la movilidad y el valor que esto tiene y, a través de este grupo, convertir ese movimiento en cambio real con solidaridad. Para eso necesitas mucha gente porque con cada persona que sube con nosotros recaudamos fondos para elaborar prótesis; por cada $1.000 cambiamos la vida a una persona.

¿Quieres sumarte a esta experiencia inolvidable? Conoce más en este enlace de Climbing for ROMP y comparte con guerreros modernos que no se dejan ante ninguna adversidad.
Mira el video a continuación sobre el testimonio de Kathy Pico, una amputada que decidió que el acceso a la tecnología de una prótesis era la oportunidad para hacer realidad sus sueños. A sus 38 años se hizo deportista y subió montañas, algo que nunca había hecho cuando tenía dos pies.
¿Te gustó? Compártelo, te lo agradecemos de corazón