¿Te faltan ideas de planes para hacer con tus hijos? No he sido mamá, pero he notado lo difícil que es para muchos padres alejar a sus hijos de la tecnología. Pareciera que los niños entraron en trance porque su presencia es meramente física; su mente está en otro lugar, enchufada en un juego de video, un teléfono o en redes sociales. Si los castigos y las amenazas de una cuarentena libre de tecnología te están desgastando emocionalmente, o si los planes fuera de casa con tus hijos te están afectando el bolsillo, te propongo una alternativa sencilla y super económica.
Daniela Saa, Sebastián López y Jaime Muñoz son padres que buscan programas entretenidos para sus hijos y que a la vez les aporten algo a sus vidas. Por eso salieron a reforestar el Pululahua, un cráter volcánico que alberga un ecosistema muy particular y que ha recibido muchos esfuerzos exitosos de recuperación ambiental y conservación.
En un inicio, pensé que se trataba únicamente de un intento de los padres para educar temas ambientales a sus hijos. Pero al hablar con sus hijos, me di cuenta de que el impacto era mucho mayor. Isa, de 6 años, me contó con mucho asombro sobre unas hormigas gigantes con alas que caminaban por la tierra junto a las bandejas de árboles a plantar. O Joaquín, de 3 años, quien al saber que debían tapar los huecos con tierra, con entusiasmo fue a su cuarto a tomar su pala de plástico para así tener las herramientas adecuadas para la hazaña.
Quien planta árboles bajo cuya sombra sabe que nunca se va a sentar, ha empezado a entender el verdadero sentido de la vida
Les comparto la entrevista a estos padres que ofrecen a sus hijos experiencias memorables y divertidas. Participaron en una reforestación de 6 hectáreas en la Reserva Geobotánica Pululahua.
¿Por qué les llamó la atención salir a reforestar con sus hijos?
Jaime: No es muy frecuente tener la oportunidad de hacerlo y encontré en las redes sociales un programa organizado por la empresa The North Face Ecuador en coordinación con el Ministerio de Ambiente para sembrar cinco mil árboles. Me pareció interesante compartir este plan con los niños y con amigos a quienes también les gusta la vida al aire libre. Aunque creo que la idea de sembrar un árbol es atractiva, resolver dónde lo hago, cómo y asegurar su mantenimiento es complicado. Este plan organizado y con una convocatoria abierta lo hace mucho más sencillo.
¿En qué consistía el programa?
Sebas: Había una inducción sobre los árboles: cómo sembrarlo, con qué especies y por qué. Ya estaban listos los huecos donde se iban a plantar los cholanes, yalomanes, algarrobos, arupos, pumamaquis y guarangos que te daban en el lugar. Había además una carrera desde la base del cráter hasta el acceso a la Reserva.
Dani: Para la reforestación habían varios grupos, muchos eran niños e incluso un colegio había llevado sus alumnos. Plantamos por lo menos 50 árboles entre nosotros cinco.
¿Qué creen que aprendieron los niños?
Jaime: Desde lo práctico, todos aprendimos cómo se siembra un árbol. Pero creo que al hacerlo cuando eres niño, estas experiencias te marcan.
Dani: Creo que tiene impacto cuando lo haces de guagua porque lo vives con todos sus sentidos: con el movimiento de la pala, los olores, las emociones, el tocar la tierra, etc. Además nuestros hijos compartieron con nosotros y con otros niños un tiempo de calidad. Pienso que el concepto de sembrar un árbol y tener la oportunidad de volver a ese lugar a lo largo del tiempo te permiten entender su crecimiento y el impacto de lo que uno mismo ayudó a hacer.
Sebas: Además te da conciencia sobre devolver a la tierra lo que nos da. Aprendes no solo lo que es un árbol sino qué especie es y qué rol tiene en su entorno: da sombra, frutos y flores, es el hogar de otros animales y más. Te das cuenta el valor que tiene la vida y lo que el tiempo y esfuerzo que le toma a la naturaleza crecer y sobrevivir.
Luego de esta experiencia, recomiendan completamente a otros padres a hacerlo y ellos mismos la repetirían. Por mi parte, creo que es algo que incluso los adultos debemos hacer. Quedaré atenta a otro de estos eventos y ofrezco avisarles si sé de algo.
Hola,
El articulo no dice, no es útil para quienes buscamos sumarnos al plan. Donde se hace?, a quien contactamos?, que costo tiene?, cuando lo hacen?.
Gracias