Relajación total a 3.700 metros

Agua, naturaleza, paisaje y tranquilidad son elementos esenciales de un escape de la rutina. Eso lo encuentro en Papallacta que, para la mayoría, se ha vuelto sinónimo de aguas termales; pero si te das la oportunidad de seguir un poco más adentro y más arriba, te puedes sorprender con las fuentes de agua en su máxima expresión. Lagos, ríos, cascadas y humedales son no solo un ecosistema rico y diferente, sino también una de las fuentes de agua que abastecen a la capital.MarcaCiudadVariacionesEsp.pngA 3.700 metros sobre el nivel del mar puedes sentir un aire frío que hacen que la circulación se intensifique en cada poro de tu cuerpo para luego terminar en aguas calientes que relajen cada músculo hasta lo más profundo. Es un lugar de contrastes entre los verdes intensos de los árboles, el amarillo de los pajonales de páramo, el azul de las lagunas y la nieve del volcán Antisana que puedes tener el privilegio de ver en un día despejado. Encima de todo, cada uno de los que fuimos de paseo regresamos con una paz auténtica.

Si entras al Parque Nacional Cayambe-Coca por el control Baños, te encuentras con un lugar natural que ha sido habilitado a través de infraestructura para dotación de agua con caminos y hasta con una represa. Lo que es una virtud por accesibilidad es también su barrera ya que ha sido construido, al parecer, con la única visión de ser utilitaria y no con una visión de turismo de naturaleza. Sin embargo, ese camino que te facilita el acceso a la Laguna de Loreto y a la Cascada Milagrosa, dos destinos diferentes en una sola visita (mapa más abajo).

Estas cosas nunca hago en mi vida normal, así que estuvo muy divertido.

Cristina, 35 años

La mayor parte del recorrido en este lugar es en camino de tierra para los carros, que, aunque no circulan por ahí, desde una vía ancha eres un simple espectador del paisaje, sin sentirte parte del lugar.  Te recomiendo sí o sí caminar por los chaquiñanes (senderos) en los que, si bien puedes enlodarte, es desde donde realmente vives la naturaleza.

Laguna Loreto (5,2 kms. total): es una laguna de unos 1.500 metros de largo confinada por unas paredes de roca y lomas empinadas que te ofrecen un paisaje mágico.  Para llegar hasta ahí caminas por la vía de carro por 1,5 kms, pasando una represa y cuando la vía ya sube hasta la primera curva, te separas por un chaquiñan. Es posible que el camino esté bastante enlodado, pero, si vas con el equipo adecuado, vale la pena seguir adelante porque el paisaje panorámico desde lo alto es único y porque el sendero te lleva hasta un bajo junto al agua desde donde puedes pescar (pequeñas) truchas y acampar. Si te gusta la bicicleta y no quieres entrar por los chaquiñanes, puedes recorrer más distancia por el camino de carro; solo considera que el desnivel por el que te toca subir es bastante fuerte a partir de la represa.

Cascada Milagrosa (1,3 kms. total): es una cascada que ha hecho su camino a través de una gran roca de la montaña. Para llegar a ella debes subir 500 metros de una buena cuesta para entrar en el chaquiñán al cual puedes acceder en dos puntos. Te recomiendo entrar por el acceso más alto y salir por el más bajo. Hay un puente para verla desde frente y además puedes subirte la roca para acercarte mucho más a ella. La vegetación junto al río es fascinante y la aprecias en el sendero de bajada. Cuando vuelvas a bajar por la vía principal, fíjate en el Antisana, la cuarta montaña más alta del Ecuador.

Piscinas termales (varias opciones en la zona): al regresar de la caminata, pesca, cicleada o acampada, no hay nada como relajarte en una piscina de aguas termales. Estar echado en agua calientita te recupera del ejercicio y te deja en un estado de paz total.

Papallacta relax 6
Información general
  • Nivel de dificultad: bajo
  • Distancia total: 6,5 kms
  • Tiempo estimado: 2h45 de caminata (+ el tiempo  en las piscinas y traslados)
  • Altitud: 3.706 – 3.774 msnm
  • Servicios: estacionamiento, baños, información, senderos trazados, guardaparques al ingreso.
  • Costo: $ 0 para la caminata en el Parque Nacional. Si vas a las piscinas termales: Terjamanco $4,00/$2,00 (ad./ni.), Termas de Papallacta $8,50/4,00 (ad./ni.)
  • Aconsejable para niños? Sí
  • Pueden ir perros? No
mapa ubicacion completo
Recorrido a pie y segmento sugerido hasta la parte baja de la laguna. Basado en la ruta de Strava.
 ¿Qué llevar?

A 3.700 metros en una zona húmeda debes estar listo para todo. Puede estar muy frío o hacerte calor, por eso es recomendable vestirse con 3 capas: la primera una ligera pegada al cuerpo, una segunda que te abrigue y una tercera que te proteja del frío, la lluvia y el viento. Para las caminatas en los senderos te pueden servir unas botas de caucho o llevar zapatos con los que te sientas cómodo, con la posibilidad de que se mojen. De acuerdo al guardaparques, en junio, julio y agosto es cuando más llueve.

Para las piscinas debes llevar una mochila con terno de baño y una toalla, aprovecha y pon ahí mismo una mudada completa así, si te mojas, puedes estar seco enseguida después de la caminata. Protector solar, gorra y gafas es esencial.

Lleva un refrigerio y bebidas ya que dentro del Parque Nacional no puedes comprar nada. En las piscinas hidrátate más que de costumbre; ahí usualmente puedes comprar alimentos. No te olvides de llevar de vuelta contigo todo el desecho que generes.

¿Cómo llegar?

EN AUTO

Inicio de las instrucciones: redondel de Pifo (que te desvía al aeropuerto Mariscal Sucre).

  • Continúas por la E28C hacia el sureste 2,5kms. hasta el siguiente redondel Baeza/Sangolquí/Yaruquí (no tomas hacia el aeropuerto).
  • En el redondel tomas la salida hacia Baeza (recto) por la E20 por aproximadamente 45 kms hasta la Y de Papallacta (donde está la estación de camionetas).
  • Tomas a la izquierda y subes por esa calle con dirección a las Termas de Papallacta por 1.2 kms.
  • Tomas a la derecha en una curva cerrada que te lleva a las Termas de Papallacta, que están a 1.7 kms (camino asfaltado).
  • Pasas la entrada a las piscinas públicas de las Termas y sigues por 5 kms. más por camino de tierra hasta llegar al control Baños del Parque Nacional Cayambe-Coca.
  • Al regreso de las Termas puedes salir directamente por el camino antiguo por la derecha que te lleva a la carretera sin pasar por el pueblo.

EN BUS

  • Tomas cualquier línea que te lleve al Oriente (Baeza, El Chaco) desde Pifo o desde la terminal interprovincial en Quito. En feriado es difícil que te lleven si solo viajas medio camino.
  • Te bajas en la Y de Papallacta, donde está una cooperativa de camionetas de alquiler.
  • Pides que te lleven al Control Baños del Parque Nacional, que está a aproximadamente a 8 kms. Te cobrarán $10 por trayecto. Es mejor si pactas una hora para que te recojan del control luego de la caminata y así negocias también el regreso.

¡QUEREMOS SABER DE TI! COMPÁRTENOS TU EXPERIENCIA EN LOS COMENTARIOS ABAJO Y CON #EscapeNatura EN LAS REDES SOCIALES

6 comentarios en “Relajación total a 3.700 metros

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.