(actualización 24/08/2020)
El Río Pita nace de los páramos del Parque Nacional Cotopaxi y desciende por los grandes quiebres del suelo producidos en distintas erupciones volcánicas a lo largo del tiempo, formando cascadas y paisajes únicos. Es un lugar confinado por paredes de roca en el que la vegetación ha encontrado asilo, creando un particular ecosistema junto al río al que únicamente los caminantes pueden acceder, y donde un desnivel de 80 metros da lugar a la espectacular cascada Cóndor Machay. En quichua, su nombre significa ¨Nido del Cóndor», lo que puede explicar que aún se vean cóndores en su parte alta.
Este tramo del río se encuentra fuera del Parque Nacional y está rodeado por campos agrícolas. El cañón en el que se encuentra le ha mantenido protegido del mal llamado desarrollo y aún conserva la riqueza natural de la zona. Además, la comunidad cercana hace un gran trabajo en el mantenimiento de los senderos y de la infraestructura como puentes, barandas, gradas, permitiendo así el acceso hasta la gran cascada.
En el camino te encuentras con pequeñas cascadas naturales, otras hechas por infraestructura para manejar el agua, vegetación nativa, paisajes únicos, varios puentes y gradas que hacen del recorrido una experiencia diversa y muy entretenida, tanto para niños como para adultos.
No sabía que podías encontrar un lugar tan especial y aislado tan cerca de la ciudad
Joaquín, 14 años
Información general
- Nivel de dificultad: Bajo
- Tiempo estimado: 4 horas ida y vuelta
- Altitud: aprox. 3.100 msnm
- Servicios: estacionamiento.
- Costo: Entrada $2 adultos / $1 niños, estacionamiento $1.
- Aconsejable para niños? Sí.
- Pueden ir perros? No. Hasta el 2 de noviembre 2017 se podía, hasta que el GAD Rumiñahui cambió la regulación para todos los senderos ecológicos en el cantón.
- Temperatura: 8-22ºC
- Contacto: 098-184-5703
¿Qué llevar?
El camino es totalmente natural y aislado, así que debes llevar contigo un refrigerio y la hidratación necesaria. No te olvides de traer de regreso contigo toda la basura que generes. Si quieres comer después, en el camino hay restaurantes, aunque no de mucha variedad. Si regresas a Sangolquí tienes muchas más opciones, siendo el hornado y los cuyes asados las especialidades.
La temperatura depende de si tienes sol o no. Sin embargo, no llega a ser muy frío porque toda la caminata ocurre dentro de un cañon. Si hace sol puedes estar cómodamente en camiseta e incluso pantalonetas, pero el clima puede cambiar rápidamente, por lo que es recomendable llevar una chompa que te pueda proteger también de la lluvia. Usa zapatos cómodos y que no sean lisos ya que vas a tener que caminar sobre piedras y lodo. Lleva bloqueador, repelente y una gorra.
En la cascada te puedes bañar, así que lleva traje de baño si estás decidido/a a meterte en agua helada. Si tienes suerte, puedes ver cóndores sobrevolando la cascada como nosotros que vimos una hembra (talvez con un nido, como indica el nombre)… unos binoculares pueden permitirte apreciar mejor el momento.
¿Cómo llegar?
El camino es el mismo si vas en auto, taxi, bici o vas a pie. No se dispone de transporte público hasta el lugar. Si no tienes tu propio vehículo, puedes alquilar una camioneta en Sangolquí o en el redondel de El Choclo. Es una ruta escénica con poco tráfico y una vista a los volcanes cercanos.
Inicio: redondel de El Colibrí en Sangolquí. Distancia: 15,5 kms.
- Tomar la E35 hacia el sur hasta el doble redondel (800m)
- Tomar a la izquierda en el doble redondel por la Av. Juan Salinas
- En la primera cuadra tomar a la derecha.
- En la siguiente cuadra tomar a la izquierda por la calle Francisco Guarderas (comercios, restaurantes de cuyes). Desde esta calle existe señalización y puedes seguir la ruta marcada para el «Parque Nacional Cotopaxi» y «Cascadas de Cóndor Machay y Vilatuña».
- Al final toma a la izquierda por la calle Antonio Checa y luego a la derecha por la calle Juan Salinas que se transforma en la calle Libertadores Lucas Tipán (2kms)
- Mantente a la derecha y continúa por 11,2 kms. La llegada a las cascadas no está bien marcada en su desvío hacia la izquierda (si llegaste a la Virgen de La Piedra, te pasaste), desciendes unos 200 metros hasta el estacionamiento.
ATENCIÓN EN LA SALIDA: Tomas el mismo camino de ida, pero en un punto se separa el camino; tomar a la derecha por vía San Fernando. En todo caso, si te equivocas el desvío no es muy grande.
Abre el enlace desde tu smartphone para una ruta en Google Maps: Acceso Cascada Cóndor Machay en Google Maps
Otros recursos:
http://turismo.ruminahui.gob.ec/esp/portfolio-view/cascada-condor-machay/
¿Abren la cascada los domingos?
Hola Caro ! QUe tal está la vía para un carro bajo ?
Son varios kilómetros de empedrado. Con oaciencia, despacio llegas. Tal vez si es un día muy lluvioso mejor evitarlo con carro bajo
Buenas noches cual es el estado actual del camino de ingreso
Hola, buen artículo. ¿Tal vez conoce cuáles son los días de atención y el horario?
Hermosooo!!!
ya se puede visitar?
Ya está abierto desde agosto!
El lugar es hermoso, pero ya no dejan el ingreso a mascotas ya que mucha gente se quejó de tantos perros
Indicas que el tiempo del Paseo son 4 horas de ida y vuelta. Eso quiere decir que ¿en el sendero debes caminar dos horas para ir del parqueadero a la cascada y luego dos horas para regresar?. ¿ O, que de Quito a la cascada haces dos horas?
Hola Adela, nos referimos al tiempo aproximado de caminata y visita de la cascada. El tiempo para llegar allá desde tu ciudad al lugar sería adicional.
Estimados podemos ir a acampar?
De acuerdo a los afiches informativos en sitio, sí. Ten en cuenta que no tienes ningún servicio disponible en el lugar. Sin embargo, por la zona hay muchos emprendimeintos de Reservas y hosterías que te permiten acampar en los que sí cuentas con servicios. Cuéntame cómo te va!
Hermoso es! Se puede llegar hasta allí en bici? No podrían incorporar un mapa virtual para poder llegar?
María Isabel, puedes llegar en bici hasta el inicio del sendero, que es el mismo camino que el carro. Es demandante por la distancia y desnivel que debes vencer, pero el paisaje vale la pena el esfuerzo. Sobre el mapa virtual… esperamos vencer barreras tecnológicas para incorporarlo. Hasta eso, si das click en el enlace puedes tenerlo en tu smartphone a travès de Google Maps.